Site Loader

Buenos días, apreciado lector

Hoy quisiera compartir contigo la primera de una corta serie de cinco publicaciones que he decidido titular: “Como corona esplendorosa”, en la cual reiteraré la importancia de tomar buenas decisiones en nuestra vida. Toda la serie está inspirada en la vida de una preciosa mujer de la historia: Ester. Si bien muchas mujeres pueden identificarse conmigo de manera directa con lo que voy a explicar a lo largo de la serie, mi deseo es que estas publicaciones sean de bendición tanto para varones como para mujeres. Todos, como un solo cuerpo, hacemos parte de la iglesia amada de nuestro Señor Jesucristo.

En esta primera entrada: “El palacio”, mi intención es explicarte el contexto histórico en el cual vivió esta pobre joven huérfana que llegó a convertirse en reina y salvar a toda una nación. En la segunda: “La doncella”, te hablaré acerca de las lecciones de obediencia, sumisión y humildad que podemos aprender de ella. En la tercera: “La corona”, tocaré los temas de la justicia, la vida y la gloria, relacionándolos de manera constante con nuestra vida cotidiana. En la cuarta: “El cetro”, te explicaré la manera en la que una mujer halla gracia y favor delante de Dios como rey. En la quinta: “El caballo de honor”, terminaré la serie haciendo mención de cómo el Señor te llena de valentía para hacer la obra que Él mismo te ha encomendado.

De corazón espero que aprendas mucho con estas publicaciones. Permite que el Señor te siga embelleciendo para que un día te presentes delante de Él como su novia gloriosa 👰🏻‍♀️.

¡Comencemos!

Un palacio es una edificación grande y majestuosa que sirve como residencia de un rey; esto es, de un soberano o jefe de estado de algún territorio o nación. Al ser un gran personaje, es común que los palacios tengan demasiados lugares con distintos objetivos y para los cuales haya normas y limitaciones específicas. No cualquier persona puede acceder al palacio de un rey, a menos de que se trate de su misma familia, de que sea un miembro de la corte real o de que el rey mismo lo invite a entrar. Nuestro Dios, como rey, nos invita a entrar a su palacio, a su santo monte.

El contexto histórico de Ester se enmarcó en el exilio del pueblo judío, el cual se dio por causa de la idolatría y la desobediencia del pueblo hacia Dios. Nabucodonosor tomó Jerusalén en el 586 a.C. destruyendo el templo y llevando cautivo al pueblo de Israel. Luego, el imperio babilónico fue conquistado por el imperio persa bajo el liderazgo de Ciro el Grande. Él permitió que muchos regresaran a Jerusalén y reconstruyeran el templo cumpliendo la profecía de Jeremías. Muchos de ellos decidieron quedarse a vivir en el imperio persa, entre ellos Ester.

El verdadero nombre de la Reina Ester era Hadassah. Este nombre hebreo significa “árbol de mirto” (o arrayán) 🍃. Es conocido como la “planta del amor” y es una planta muy completa: sirve para la decoración de jardines por sus hermosas flores blancas, produce un agradable aroma e incluso es capaz de dar frutos similares a unas bayas comestibles. Esta planta soporta entornos climáticos muy variados, sobreviviendo tanto al extremo frío como al extremo calor.

Por su parte, Ester es un nombre femenino de origen persa que significa “estrella” 🌟. Además de Ester, existen variantes del nombre en diferentes idiomas y culturas. Por ejemplo, en francés se puede encontrar como “Estelle” y en español como “Estela”. 

Asuero (hebreo: אחשורוש—Ajashwerosh) es el nombre que recibe en el libro bíblico de Ester el rey persa con quien la joven hebrea contrajo matrimonio por consejo de su tutor y primo Mardoqueo (hebreo: Mordechai). Se cree que la forma hebrea deriva del antiguo nombre persa de Xerxes I , Xšayāršā (< xšaya ‘rey’ + aršan ‘masculino’> ‘rey de todos los hombres’; ‘héroe entre reyes’). Esto se convirtió en Aḥšiyaršu babilónico (𒄴𒅆𒐊𒅈𒋗 , aḫ-ši-ia-ar-šu ), luego se convirtió en Akšiwaršu (𒀝𒅆𒄿𒈠𒅈𒍪 , ak-ši-i-wa 6 -ar-šu), tomado prestado al hebreo como אֲחַשְׁוֵרוֹשׁ Ăḥašwêrôš , y de allí al latín como Asuero.

El nombre persa se tradujo de forma independiente en griego antiguo como Ξέρξης Xérxēs . Muchas traducciones al inglés y paráfrasis de la Biblia más recientes han usado el nombre Jerjes. La Septuaginta, la Vulgata, el Midrash de Ester Rabá, I, 3 y el Josipón identifican al rey como Artajerjes I , y el historiador Josefo relata que este era el nombre por el que los griegos lo conocían. El texto etíope lo llama Arťeksis, generalmente el equivalente etíope de Artajerjes.

Se dice que gobernó “desde la India hasta Etiopía, más de ciento siete y veinte provincias”; es decir, sobre el Imperio aqueménida entre 486 y 465 a. C. Su reinado duró 21 años y su capital era la ciudad de Susa.

Aconteció en los días de Asuero, el Asuero que reinó desde la India hasta Etiopía sobre ciento veintisiete provincias, que en aquellos días, cuando fue afirmado el rey Asuero sobre el trono de su reino, el cual estaba en Susa capital del reino.

Espero que disfrutes la historia. ¡A mí me encanta! Siento que contribuye a una mejor comprensión de los acontecimientos, así que voy a contarte más detalles de esta gran historia: los registros históricos afirman que Asuero organizó una invasión masiva con el objetivo de conquistar Grecia. Su ejército entró en Grecia desde el norte, encontrando poca o ninguna resistencia a través de Macedonia y Tesalia, pero fue retrasado por una pequeña fuerza griega durante tres días en las Termópilas. Una batalla naval simultánea en Artemisium fue tácticamente indecisa ya que grandes tormentas destruyeron barcos de ambos lados. La batalla se detuvo prematuramente cuando los griegos recibieron la noticia de la derrota en las Termópilas y se retiraron. La batalla fue una victoria estratégica para los persas, lo que les dio un control indiscutible de Artemisio y el mar Egeo. 

Batalla de las Termópilas

Tras su victoria en la batalla de las Termópilas, Jerjes (esto es, Asuero) saqueó la ciudad evacuada de Atenas y se preparó para encontrarse con los griegos en el estratégico istmo de Corinto y el golfo Sarónico. En 480 a. C.; es decir, a los 6 años de su reinado, los griegos obtuvieron una victoria decisiva sobre la flota persa en la batalla de Salamina y obligaron a Jerjes a retirarse a Sardis. El ejército terrestre que dejó en Grecia bajo el mando de Mardonio volvió a tomar Atenas, pero finalmente fue destruido en el 479 a. C. (a los siete años de su reinado) en la batalla de Platea. La derrota final de los persas en Mycale animó a las ciudades griegas de Asia a rebelarse, y los persas perdieron todos sus territorios en Europa. Macedonia se independizó una vez más.

Ahora te preguntarás: ¿y qué tiene todo esto que ver con Ester? Continúa leyendo con paciencia, porque tiene que mucho que ver. Para entrar al Palacio del rey, es necesario entender muy bien quién es el Rey.

La Palabra de Dios dice que el Rey Asuero celebró dos banquetes:

El primer banquete fue preparado para sus príncipes y cortesanos; es decir, para los hombres más valientes de Persia y de Media. Este duró 180 días. Es posible que el Rey Asuero haya celebrado este banquete para ganar el favor de sus hombres más valientes porque quería llevarlos a la guerra contra Grecia muy pronto. Dice la historia que la victoria de los griegos fue en el año sexto de su reinado, pero antes él ya había tenido una victoria sobre ellos entre el año tercero y el sexto (¿Me sigues?). La Palabra de Dios dice que el banquete se celebró en el año tercero.

En el tercer año de su reinado hizo banquete a todos sus príncipes y cortesanos, teniendo delante de él a los más poderosos de Persia y de Media, gobernadores y príncipes de provincias, para mostrar él las riquezas de la gloria de su reino, el brillo y la magnificencia de su poder, por muchos días, ciento ochenta días.

El segundo banquete fue preparado para todo el pueblo de Susa desde el mayor hasta el menor. Duró 7 días. 

Y cumplidos estos días, hizo el rey otro banquete por siete días en el patio del huerto del palacio real a todo el pueblo que había en Susa capital del reino, desde el mayor hasta el menor. 6 El pabellón era de blanco, verde y azul, tendido sobre cuerdas de lino y púrpura en anillos de plata y columnas de mármol; los reclinatorios de oro y de plata, sobre losado de pórfido y de mármol, y de alabastro y de jacinto. 7 Y daban a beber en vasos de oro, y vasos diferentes unos de otros, y mucho vino real, de acuerdo con la generosidad del rey. 8 Y la bebida era según esta ley: Que nadie fuese obligado a beber; porque así lo había mandado el rey a todos los mayordomos de su casa, que se hiciese según la voluntad de cada uno. 9 Asimismo la reina Vasti hizo banquete para las mujeres, en la casa real del rey Asuero.

No sé muy bien a ti qué te pueda generar la lectura del pasaje anterior. A mí me parece impactante. Imaginar tanta belleza y esplendor en un solo lugar se me dificulta un poco, ¿sabes? Nunca he estado dentro de un palacio que siquiera se acerque a esa descripción. Las casas suntuosas de los reyes, en especial en el pasado, superan en demasía mi limitada imaginación. En fin.

Lo importante en este punto es que Ester estaba llamada a vivir en ese palacio. Sin embargo, requeriría de un largo tiempo de preparación para poder acceder a él. De hecho, toda esta serie “Como corona esplendorosa” se tratará de ese hermoso proceso, así como de lo importante que es el caminar en obediencia con el fin de vivir en el palacio precioso de nuestro Dios. ¡Anhela habitar en ese palacio porque ese es el lugar que Dios ha pensado para ti desde el inicio de los tiempos!.

10 El séptimo día, estando el corazón del rey alegre del vino, mandó a Mehumán, Bizta, Harbona, Bigta, Abagta, Zetar y Carcas, siete eunucos que servían delante del rey Asuero, 11 que trajesen a la reina Vasti a la presencia del rey con la corona regia, para mostrar a los pueblos y a los príncipes su belleza; porque era hermosa. 12 Mas la reina Vasti no quiso comparecer a la orden del rey enviada por medio de los eunucos; y el rey se enojó mucho, y se encendió en ira. 13 Preguntó entonces el rey a los sabios que conocían los tiempos (porque así acostumbraba el rey con todos los que sabían la ley y el derecho; 14 y estaban junto a él Carsena, Setar, Admata, Tarsis, Meres, Marsena y Memucán, siete príncipes de Persia y de Media que veían la cara del rey, y se sentaban los primeros del reino); 15 les preguntó qué se había de hacer con la reina Vasti según la ley, por cuanto no había cumplido la orden del rey Asuero enviada por medio de los eunucos. 16 Y dijo Memucán delante del rey y de los príncipes: No solamente contra el rey ha pecado la reina Vasti, sino contra todos los príncipes, y contra todos los pueblos que hay en todas las provincias del rey Asuero. 17 Porque este hecho de la reina llegará a oídos de todas las mujeres, y ellas tendrán en poca estima a sus maridos, diciendo: El rey Asuero mandó traer delante de sí a la reina Vasti, y ella no vino. 18 Y entonces dirán esto las señoras de Persia y de Media que oigan el hecho de la reina, a todos los príncipes del rey; y habrá mucho menosprecio y enojo. 19 Si parece bien al rey, salga un decreto real de vuestra majestad y se escriba entre las leyes de Persia y de Media, para que no sea quebrantado: Que Vasti no venga más delante del rey Asuero; y el rey haga reina a otra que sea mejor que ella. 20 Y el decreto que dicte el rey será oído en todo su reino, aunque es grande, y todas las mujeres darán honra a sus maridos, desde el mayor hasta el menor. 21 Agradó esta palabra a los ojos del rey y de los príncipes, e hizo el rey conforme al dicho de Memucán; 22 pues envió cartas a todas las provincias del rey, a cada provincia conforme a su escritura, y a cada pueblo conforme a su lenguaje, diciendo que todo hombre afirmase su autoridad en su casa; y que se publicase esto en la lengua de su pueblo.

Pasadas estas cosas, sosegada ya la ira del rey Asuero, se acordó de Vasti y de lo que ella había hecho, y de la sentencia contra ella. 2 Y dijeron los criados del rey, sus cortesanos: Busquen para el rey jóvenes vírgenes de buen parecer; 3 y ponga el rey personas en todas las provincias de su reino, que lleven a todas las jóvenes vírgenes de buen parecer a Susa, residencia real, a la casa de las mujeres, al cuidado de Hegai eunuco del rey, guarda de las mujeres, y que les den sus atavíos; 4 y la doncella que agrade a los ojos del rey, reine en lugar de Vasti. Esto agradó a los ojos del rey, y lo hizo así.

Si seguimos con cuidado la historia, nos daremos cuenta de que “la doncella que agradaría a los ojos del rey” sería Ester. No obstante, le esperaría un proceso de entrenamiento muy especial… tan especial como en el que nos encontramos tú y yo en este momento. Hemos sido diseñados con propósitos hermosos, pero su cumplimiento pleno se logrará en el momento perfecto que termine nuestra preparación. ¡No rechaces tu momento! Estás siendo llevada a la Susa espiritual, esa residencia real, a la casa de las mujeres, para que aprendas el protocolo del palacio y puedas entrar.

De antemano, te agradezco por tu paciencia al leer todo el texto. Sé que en ocasiones leer tantos detalles históricos puede ser agotador, pero créeme: este fundamento será muy importante para comprender las siguientes cuatro entradas. La próxima será: “La doncella”.

¡Dios te bendiga siempre!

https://historia.nationalgeographic.com.es/edicion-impresa/articulos/batalla-termopilas_16233

https://www.worldhistory.org/trans/es/1-235/persepolis

Andrea Suárez Salazar

One Reply to “Como corona esplendorosa – “El palacio” (Parte 1)”

  1. Andrea.. muy buena noche!! Deseo te encuentres muy pero muy bien.. al igual que tu amada familia!
    Gracias por compartirme tan importante reflexión.. muy interesante la primera entrega.. ciertamente hay belleza en los detalles.. que bonita conexión en la preparación de Esther y nuestro caminar en Cristo para reunirnos con ÉL en el banquete, allá en las moradas eternas!
    Dios siga exponiendo su palabra a tu entendimiento espiritual y te siga dando esa gracia para compartir a otros!!
    Bendecido resto de noche y descanso!!☺️

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a mi blog

Si quieres recibir las últimas entradas de mi blog en tu correo electrónico, te invito a que te suscribas aquí.

Categorías

Calendario

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Suscríbete para obtener mis últimas publicaciones!

Te has suscrito correctamente al boletín

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

Encuentros con el Padre utilizará la información que proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y proporcionarle actualizaciones.